Quantcast
Channel: Trendencias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 520

Los hipsters han muerto, ¡larga vida a los yuccie!

$
0
0

Hahajoel

Víctima de su éxito, o como consecuencia de su banalización, y a pesar de su resistencia, parece que el fin de los hipsters es la crónica de una muerte anunciada. Con la llegada de jóvenes urbanos y creativos se está produciendo una lenta, pero constante, desaparición de ese look rebelde y post adolescente de las barbas abundantes y algo descuidadas. Lo que hasta ayer se consideraba como lo más in ha pasado a considerarse démodée.

¡Qué se lo pregunten sino a Joel Alexander, considerado antaño como uno de los mayores representantes de los Beards de pro, y que a sus 27 años ha decidido afeitarse, ya que la tendencia de la barba pasó de hacerle famoso y de darle trabajo a ahogarle, pues parecía que sólo le ofrecían trabajo gracias a ella. Nos estamos refiriendo a esas barbas pobladas, que se conseguían mediante un degradado desde la zona de las patillas hasta llegar al mentón, buscando alargar el rostro. ¡Claro que la primera vez que subió a Instagram una de sus fotos totalmente afeitado perdió 8.000 seguidores!

Hipster

Sin embargo, según todos los indicios que nos llegan de fuera, esa exuberante barba espesa que todos conocemos está abocada a sucumbir a una muerte rápida, lo que significaría que los lumbersexuales - aquellos a los que a las barbas hipsters unen también tupés que se alargan a melenas en la zona superior, pudiendo llevarlos recogidos en una coleta en la parte de la coronilla, que va más corta hasta la zona de la nuca, manteniendo los laterales cortos, aunque no tan rapados, y las barbas un poco más irregulares y largas -, pueden estar al borde de la extinción, dejando paso a unos millennials de aspecto más elegante y aseado.

Malayerba

Una vez asumido que las barbas están llamadas a pasar a mejor vida, lo importante ahora es no precipitarse, y pretender afeitarse solos haciéndose una escabechina o atascando las maquinillas de afeitar. Por este motivo os recomendamos poneros en manos de profesionales como los maestros barberos Roberto y Andrea de la barbería Malayerba de Madrid especializados en hacer cortes y afeitados finos, o en manos de Jordi Pérez de la Barberia de Gracia, que es todo un referente en Barcelona.

Servicios

Para sucederlos han llegado los Youngs Urbans Creatives más conocidos con su acrónimo “Yuccie”, un nombre recién acuñado por un joven periodista americano, que hace referencia a una nueva tribu social que es una mezcla de los hipsters, bobos y de los yuppies.

Estos jóvenes urbanos y creativos forman parte de los millenials, lo que traducido significa que son fruto de la llamada Generación Y, nacida entre la década de los 80 y el año 2000. Una generación que creció con la convicción de que no sólo se merecía ir en pos de sus sueños sino que, además, debía procurar aprovecharse de ellos.

Joelalexander

Uno de los adalides del nuevo neologismo es David Infante del blog Marshable que se describe a sí mismo como un joven escritor de 26 años que vive en Brooklyn, blanco y hetero, con un gran mostacho y una bici de piñón fijo, que ha estudiado historia del arte en la uni, con ideas.

Aunque algunos ven en ellos a un primo lejano del yuppie (joven urbano profesional) - tan presente en la década de los 80 -, lo que más caracteriza al yuccie es la creatividad, y lo prioritario para él es que se le reconozca por su talento. Los yuccies son de esas rara avis que prefieren ser considerados y pagados por sus propias ideas, y no por ejecutar las de los demás.

Son personas conectadas en todo momento a Internet. Los reconoceréis porque suelen trabajar coordinando las campañas de Instagram patrocinadas por marcas de lifestyle. Se trata de una comunidad masculina de desarrolladores que utilizan Uber para incrementar su tráfico, o diseñadores de concept stores que atraen a sus clientes gracias a sus gafas de sol fabricadas en bambú, y a sus rostros afeitados sin ningún atisbo ya de barbas hipsters.

Hahajoel2

Las redes sociales y las marcas nicho son el terreno donde mejor se mueven. Se trata de una generación que aboga por la renovación del artesanado en la ciudades y por las start-up innovadoras, y no simple consumidores en potencia como solían ser considerados los hipsters.

Al haber crecido en el confort, al yuccie le gusta manejar dinero, pero esa no es su primera motivación. Su principal objetivo consiste en encontrar el equilibrio perfecto entre su desarrollo personal - a través de la expresión de su creatividad -, y el valor monetario del mismo. Suelen ser freelances capitalistas que beben de la contracultura y del espíritu de emprendimiento de Silicon Valley.

Un sucesor de los hipsters lleno de contradiciones a quien le gusta leer, acudir a las exposiciones para continuar formándose. Con frecuencia suelen dejar trabajos seguros en bancos o compañías de seguros para lanzarse a la elaboración de cervezas o vinos artesanales para realizar sus sueños y vivir su pasión. Quieren hacer gala de creatividad, pero tampoco le hacen asco a una buena tarjeta de crédito. Se los reconoce por tener cientos de seguidores en Instagram pero no en Twitter, evitan los tatuajes demasiado visibles, adoran el pan y las magdalenas artesanales, la mixología y leen la edición del fin de semana del periódico, pero sólo el magazine. ¿Hay alguien en la sala que se sienta identificado con todo lo expuesto?

Fotos | Joel Alexander, Barbería Malayerba
En Trendencias Hombre | Malayerba, una barbería que recrea toda la estética de los años 50


Viewing all articles
Browse latest Browse all 520

Trending Articles