Quantcast
Channel: Trendencias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 520

Malala Vega Olmos, fundadora de Anglomanía, nos da las claves para ser un perfecto gentleman

$
0
0

Anglomaníapropuestas 206

En el siglo XVII una mujer pidió al Rey Jaime II que hiciera a su hijo gentleman. A lo cual el rey respondió: "Puedo hacerle caballero, pero Dios sabe que no puedo hacerle gentleman". Con esta divertida anécdota me recibe Malala Vega Olmos, socia fundadora de la marca Anglomanía.

Anglomanía es una marca que diseña para un hombre sin edad determinada, pero de espíritu curioso, que no teme romper moldes e innovar, buscando siempre el diseño más exclusivo y la calidad más exquisita. Un hombre que no duda en empujar los límites de las tendencias para encontrar, colección tras colección, su propio estilo.

Anglomaníapropuestas 167

Malala es argentina. En su país, sus padres dirigieron durante veinte años una tienda de ropa llamada Made in England que se suministraba siempre en las fábricas del Reino Unido. Durante muchos años, Malala acompañó a su madre en estos viajes de prospección, en los que recorrían fábricas a lo largo y ancho del país, esforzándose por aprender todos esos detalles que distinguen una confección de calidad.

El resultado fue Anglomanía, una marca donde todos los diseños están muy influenciados por su identidad de marca: una confección sujeta al más puro estilo de SavileRow con el toque vanguardista del corte italiano sobre tejidos de excelente calidad como los tradicionales tartanes escoceses.

Anglomaníapropuestas 187

Un gentleman no duda en empujar los límites de las tendencias para encontrar su propio estilo.

La colección otoño-invierno 2014-2015 está fuertemente marcada por el estilo de los Hamptons donde los ejecutivos neoyorquinos desconectan del mundanal ruido los fines de semana navegando, conversando con los amigos frente a la chimenea o saliendo a cenar a los restaurantes más exclusivos.

Hombres que visten con pantalones de color, jerséis de lana desenfadados, camisas finas de calidad, bufandas, gorros, guantes. Un estilo de vestir alegre y colorido, que combate el frío del invierno diciendo no a los colores apagados y neutros.

Anglomaníapropuestas 138

La sastrería, en cambio, sigue teniendo una fuerte influencia británica. Para esta colección se han inspirado en los años del Swinging London, en una paleta cromática de colores fuertes y suaves texturas como el terciopelo, pero con un corte contemporáneo. En el apartado smokings, es patente la influencia del clásico dandy inglés, original y con mucho estilo.

Una colección clásica pero con un twist, que basándose en la tradición ha procurado innovar mediante los colores, las texturas, los tejidos, los estampados, prestando especial atención a los detalles, porque las modas y las tendencias pasan, pero el estilo permanece. Con sus propuestas Anglomanía ofrece la posibilidad de ser único, de manifestar una identidad propia.

Anglomaníapropuestas 231

Entrevista a Malala Vega Olmos, alma de Anglomanía

Malala, ¿podrías resumirnos las claves más importantes para vestir como un gentleman?

Veamos, no es fácil porque, más allá del origen, para ser considerado un gentleman hace falta tener una distinción y unos modales de los que no todo el mundo es capaz de hacer gala. Personalmente creo que para vestir como un gentleman hace falta:

No ser ostentoso ni flashy. La elegancia es un placer que se consume en privado, está hecha de pequeños detalles que sólo los connaisseurs reconocerán. Los demás notarán se se es distinguido, pero no sabrán explicar el porqué. La pulcritud debe ser muy tenida en cuenta. De nada sirve vestirse con ropa de calidad si no se lleva limpia. Es importante dejar que la ropa repose. No se debe repetir modelito dos días seguidos.

A la hora de pensar en un conjunto hay que tener muy en cuenta la armonía. Cada prenda debe complementar a las otras, y ninguna de ellas debe sobresalir, ni llamar la atención comparada con el resto. Las reglas para vestir a un gentleman no son fijas ni innamovibles, todo lo contrario. La ropa debe ser siempre un reflejo de la propia personalidad. Aún dentro de los dress codes más estrictos, siempre hay lugar para la interpretación personal.

Anglomaníapropuestas 152

Aunque a algunos pueda parecer una exageración, la forma de vestir de las personas transmite mucho a los demás. En cuanto nos movemos fuera de la esfera de nuestro ámbito privado, es importante que consideremos nuestra apariencia. Una cierta manera de vestir se percibirá como un detalle de consideración hacia aquellos con los que nos vayamos a encontrar. Un gentleman siempre tendrá en cuenta las circunstancias, y procurará vestirse conforme a los eventos a los que asista o los sitios que frecuente. De esta manera no solo se complace a si mismo sino, también a todos los que vayan a encontrarse con él.

Para ti, ¿en qué se nota que un traje está mal confeccionado?

Uno de los principales fallos de un traje es que se abran la solapas porque la talla no es la correcta. Que vaya largo de mangas y largo en el bajo del pantalón. La arruga que se forma en la espalda debajo del cuello es feísima. Y que al llevar la chaqueta abrochada tire demasiado el botón y haga arrugas en el delantero - en ese afán de llevar las chaquetas muy entalladas, muchas veces, no se tiene en cuenta este detalle.

No por ser un traje ready to wear se tienen que descuidar estos fallos, porque con un buen sastre y unos buenos arreglos se pueden conseguir muy buenos resultados. Evidentemente con el traje su misura se evitan estos fallos ya que a la hora de tomar las medidas se tienen todos en cuenta.

Anglomaníapropuestas 150

¿Se puede ir elegantemente vestido sin gastarse una fortuna?

Mi consejo es comprar siempre lo mejor a lo que uno pueda acceder. El precio jamás debe ser confundido con la calidad. Que una prenda sea cara no quiere decir que sea necesariamente buena. En consecuencia, aprende a observar cada prenda antes de comprarla y mira bien todos sus detalles.

¿Cuáles son esos básicos que no pueden faltar?

Cuando hablamos de básicos me parece importante que haya un justo equilibrio entre el sport y el vestir. Normalmente se tiende a llamar básicos a las prendas clásicas de vestir, y creo que este es un concepto erróneo. Hay básicos que no deberían faltar y es aquí en donde se ve el ingenio de cada uno para poder combinarlos y sacar mejor partido.

Mi consejo: comprar siempre lo mejor a lo que uno pueda acceder

No debería faltar un buen traje de entretiempo, tanto azul como gris, eligiendo bien el color para poder llevarlo también de noche. Una camisa blanca y otra azul claro de puro algodón con gemelos y otra sin gemelos que también podríais poneros con una americana tipo blazer en azul marino. Esta americana blazer, para invierno, podríais llevarla con un tejido que tenga un poco más de peso, con un poco de cashmere, por ejemplo, se vería más elegante.

Hoy en día los tejidos han evolucionado tanto que no hace falta que tenga un gran porcentaje de cashmere y eso hace que su precio no se dispare. Un pantalón de franela gris medio - el tejido no debería tener más de 270 grs para que no resulte pesado y puedas darle más uso. Un abrigo azul o gris que no sea muy grueso; y una gabardina tipo trench para poder usarla tanto en sport como en vestir. Y, para verano, una americana azul y un pantalón gris de tejidos más finos.

Anglomaníapropuestas 170

¿Qué diferencia a Anglomanía de su competencia?

Tenemos un estilo muy particular, somos conocidos no sólo por nuestra sastrería sino también por nuestro sport. Me parece importante tener dentro de nuestros básicos un buen vaquero, con un buen tono de lavado. Un par de camisas sport que tengan los detalles justos - a veces, veo camisas que por haber intentado hacerlas diferentes les han puesto tantos detalles que pierden su buen gusto. Un jersey de cuello pico y acá es donde vuelvo a hacer hincapié en la calidad, no por tener una mejor lana va a ser mucho más caro, hoy en día se consiguen muy buena mezclas de lana y cashmere que duran toda la vida. Hay también diferentes tipos de lana con muy buena mano. Un jersey de cuello caja o redondo que puede ser de un punto de tejido diferente.

Un pantalón chino, aquí sugiero que el tejido tenga un pequeñísimo porcentaje de elastano suficiente para que no estire con el uso. Para invierno puede ser de pana. Hoy en día es increíble lo que se ha avanzado en la fabricación de tejidos, los distintos tipos de lavados, realmente es un mundo. En cuanto a la pana y a los algodones se han conseguido cosas que antes hubiesen sido impensables, en donde se nota la calidad de los tejidos. Una buena americana para invierno y otra para verano, que en el caso de ser una básica no debería llevar un tejido muy llamativo para hacerla más versátil. Un par de polos de puro algodón.

Anglomaníapropuestas 268

¿Y los complementos?

Los complementos me parecen muy importantes, cuantas veces decimos que cuando vemos a un hombre lo primero en lo que nos fijamos es en sus zapatos y su corbata, para intentar definir su personalidad. Dicho lo cual, en el guardarropa masculino nunca faltar unos zapatos negro tipo Oxford, unos zapatos brogue en marrón, los famosos troquelados que, curiosamente, tuvieron su origen en Irlanda y Escocia como un zapato de campo con pequeñas perforaciones que facilitaban el paso del agua cuando cruzaban ríos bajos o pantanos. Hoy es un zapato muy elegante tanto en piel como en ante. Un zapato de borlas. Y una zapatillas o slippers.

Para terminar, unas bonitas corbatas en seda y en lana - hoy se llevan un poco más estrechas que la tradicional pala de 9, y pochettes y pashminas que son el complemento perfecto porque aportan un toque especial, un toque de color que hace que el look cambie y se vea diferente. ¡Ah!, y calcetines de algodón o de lana que contrasten o tono sobre tono.

Anglomaníapropuestas 204

Pero para mi lo más importante, y no me cansaré nunca de repetirlo, es que uno debe ser fiel a su estilo, en Anglomania trabajamos para que el cliente pueda encontrar el suyo propio.

Más información | Anglomanía


Viewing all articles
Browse latest Browse all 520

Trending Articles